Rodolfo
Sánchez Garrafa
Este
breve artículo está motivado por dos importantes trabajos que tienen en común,
no solo la temática de los patrones de asentamiento andino, sino, además, el de
haber sido escritos por arquitectos cuzqueños, con algunos años de distancia
entre uno y otro. El primero: Cusco
Patrones de Asentamiento (Orígenes del desarrollo urbanístico del Cusco) de
Carlos Castillo Venero (1983, 2013); y, el segundo: La Ciudad Inca del Qosqo (2008) que debemos a Sonia Herrera
Delgado.
Patrones de asentamiento constituye un concepto-herramienta, primigeniamente ideado para abordar estrategias propias de ocupación humana del espacio y que, en el caso de los Andes, ha sido empleado para identificar y comprender la forma en que la gente se distribuyó o incorporó en el entorno geográfico en momentos históricos específicos de tiempos prehispánicos.
Paqarina. Ilustración de Julio Salazar Monteza |
Consecuente con este constructo teórico, Carlos Castillo se propuso y logra mostrarnos un panorama sobre cómo la apropiación del territorio permitió que los múltiples grupos humanos que poblaron los Andes aseguraran la subsistencia de sus integrantes y el cumplimiento de funciones sociales individuales y colectivas. En una perspectiva sinóptica de larga duración que va desde el período lítico, pasando por el arcaico, el formativo, algunos desarrollos regionales y los horizontes panandinos que culminan con el Estado Inka, se detiene provechosamente en el examen de los centros ceremoniales y el papel que jugaron en los orígenes de la vida aldeana y de las antiguas ciudades del área cultural andina, y hace algunos apuntes específicos sobre centros urbanos de culturas del litoral y de los valles interandinos, entre los que sobresalen Wari, Wiraqochapampa y Pikillaqta. La segunda y tercera partes de su libro, que constituyen a nuestro juicio el núcleo de su investigación, se ocupa de los patrones urbanísticos del Cuzco, capital del Tawantinsuyo, y de la “Kancha” como patrón urbano arquitectónico extendido a muchas otras ciudades inkas. Culmina este estudio con un tratamiento del tema no menos importante que atañe al Cuzco Colonial.
El abordaje de Sonia Herrera, si bien complementario a la mirada de larga duración que encontramos en Castillo, va por otro lado. La profundidad de las ideas sobre el acontecimiento fundacional de la ciudad del Qosqo (nombre quechua del Cuzco inka, que se traduce como «ombligo») se sustenta en rasgos materiales verificables pero, fundamentalmente, en registros mitológicos que apelan a representaciones arquetípicas o reproducciones cosmogónicas de un tiempo primordial que el rito se encarga de actualizar y de reeditar cuantas veces sea necesario. Desprendemos del desarrollo propuesto por Sonia Herrera que la fundación o las sucesivas refundaciones de un centro del mundo se ajustaban a pautas de entendimiento y organización de la realidad natural, social y sobrenatural. Cuzco es un anclaje fundamental de la tierra, su rol es hacerla estable y permitir que canalice una fluida interacción entre las diferentes partes o espacios del mundo en la verticalidad y en la horizontalidad. Como espacio liminal, sagrado por excelencia, Cuzco debió haber proporcionado elementos indispensables para una validación del pensamiento andino, una corroboración del carácter vitalizador que el centro tiene para el sistema parental, jerárquico e interactivo del universo, así como una legitimación de su estamento gubernamental.
Inkallaqta. Ilustración de Julio Salazar Monteza |
La ocupación de grandes espacios bajo una concepción urbana es, desde luego, compleja y comprende componentes tanto tecnológicos cuanto ideológicos. Vemos que el modo de pensar y ordenar el mundo en la cosmovisión inka se tradujo en la oposición complementaria de mitades, la homologación entre los ritmos de la naturaleza y la vida social, la interpretación sociomorfa de los seres de poder, los criterios de interconexión entre grandes espacios y las relaciones de reciprocidad. En consecuencia, vistos en conjunto los estudios de Castillo y Herrera, nos percatamos de los patrones arquitectónicos y urbanísticos del Cuzco inka y adquirimos también una idea general sobre las connotaciones cosmogónicas y cosmológicas atribuidas a los actos fundacionales en tiempos prehispánicos aún anteriores a los inkas, como puede verse en el caso de Pikillaqta.
Más allá de algunos datos y afirmaciones revisables, los trabajos de Castillo y Herrera constituyen una notable labor de sistematización y reflexión de profesionales nuestros, ambos conscientes del carácter multidisciplinario del campo temático que abordan. No obstante, como es lógico, queda pendiente la absolución de importantes interrogantes y, seguramente, la formulación de nuevas hipótesis. A guisa de mero ejemplo señalaremos que quedan por contrastar patrones de asentamiento en contextos ecológicos diversos, es también clara la urgencia de incorporar el conocimiento de asentamientos en focos poblacionales del altiplano y otros pisos de altura para entender la ocupación tardía de la cabecera de la taza geológica del Valle del Huatanay-Cuzco (Bélisle y Galiano 2010), se requiere impulsar el estudio de circuitos caravaneros en los andes centrales y su probable peso en el horizonte Wari-Tiawanaku, no está suficientemente explicada la magnitud conceptual de la reorganización espacial emprendida por Inka Pachakuti en el valle del Cuzco (Segalini 2009). Naturalmente, la gigantesca tarea que queda por hacer desborda cualquier intento aislado y obliga a la concurrencia interdisplinaria de al menos la arqueología, la etnohistoria, la antropología, la ecología e incluso de la topología, asimilando los mejores avances contemporáneos y la tradición al respecto.
Referencias:
BÉLISLE,
Véronique y GALLIANO BLANCO, Vicentina: Ak’awillay: un pueblo autónomo durante
la colonización wari en el Cusco. En Revista
Andina Nº 50, CBC. Cuzco 2010.
CASTILLO
VENERO, Carlos: Cusco Patrones de
Asentamiento (Orígenes del desarrollo urbanístico del Cusco). Nedagraf
eirl, Lima, 2013.
HERRERA
DELGADO, Sonia: La Ciudad Inca del Qosqo. En Rev. Tupac Yawri Nº 1, Atoq. Cuzco, 2008.
SEGALINI,
Laurent: Organización socio-espacial del Cuzco prehispánico. En Revista Andina Nº 49, CBC. Cuzco 2009.