miércoles, 26 de agosto de 2015

SOBRE QUINUA Y CAÑIHUA. Un libro con recetas de oro

Rodolfo Sánchez Garrafa

Tengo entre manos un libro exquisito: Recetario de oro de los productos andinos Quinua y Cañihua,* no podía ser de otra manera tratándose de culinaria y gastronomía andina, abordada en este lujoso volumen por la educadora Carmen Luz Ayala Olazábal, a quien para empezar debo agradecer su notable contribución al patrimonio cultural nacional.

La materia de este libro tiene una evidente importancia. Se trata de un asunto que tiene que ver con la satisfacción de una de las necesidades humanas básicas, tal vez la primera y la más importante.

Para Lévi-Strauss los alimentos son fuente de vida. En el mundo andino los alimentos son algo más que fuente de vida, son expresión de la vida misma: En quechua los productos alimenticios llevan el nombre de kawsay=vida.

Se sabe que en los Andes Centrales se ubica el más grande centro de domesticación de plantas del mundo antiguo, con especies nativas como el maíz, tubérculos con cuatro mil variedades de papa, muchas de camote, yuca o mandioca, oca, maca; gramíneas (quinua, kiwicha, cañihua); frutas como la chirimoya, lúcuma, pacae, sauco, tumbo; otros frutos como el tomate, calabaza, palta; leguminosas tales como frijoles, pallares, maní; y, una infinidad de hierbas aromáticas. La domesticación de la quinua, kiwicha, cañihua y otras plantas así como la domesticación de camélidos, junto con la invención de formas de conservación de alimentos perecederos, se hallan entre los principales logros culturales de los pueblos altiplánicos.

Quinua, qañiwa y kiwicha son, entonces, parte del excepcional patrimonio que hemos heredado de nuestros antepasados, un motivo de orgullo y de identidad para todos los peruanos.

La quinoa o quinua (del quechua kinwa o kinuwa), Chenopodium quinoa, es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Su cultivo se produce desde tiempos antiguos en los Andes de lo que se conoce actualmente como Bolivia, Perú y Chile. En la actualidad también se produce en Ecuador, Colombia, Argentina y Estados Unidos. Los mayores productores son Perú y Bolivia.

La Kañawa o qañiwa (del quechua: qañiwa), Chenopodium pallidicaule, es una especie botánica de Chenopodium similar a la quinua en sus características bioquímicas. Los nombres que este grano recibe son: En quechua y aymara kañiwa, kañawa, kañahua, kañagua, Kañagua, quitacañigua, ayara, cuchiquinua. Español: Cañihua, cañigua, cañahua, cañagua, kañiwa. Los orígenes de la qañiwa son inciertos, pero es seguro que fue domesticada en el altiplano peruano-boliviano.


La kiwicha, cuyo nombre científico es Amaranthus caudatus, es conocido popularmente también con las denominaciones de achita en Ayacucho, achis en Áncash, coyo en Cajamarca y qamaya en Arequipa. En Bolivia se le denomina coimi, millmi en Argentina; y un tipo de kiwicha de color oscuro se llama sangoracha (sankhu qoracha) en Ecuador.

Quinua, Qañiwa y Kiwicha tienen un alto y complejo poder nutritivo. Para los andinos estas amarantáceas tienen un origen sagrado. Dice la tradición oral que antiguamente la gente aymara podía encontrarse y conversar hasta con las estrellas. Se relata que en tiempos muy antiguos, cerca al Lago Titicaca, en tiempo cercano a la cosecha de papas, alguien arrancaba por las noches las matas de las papa. Un joven arariwa (vigilante de los cultivos) sorprendió a varias jóvenes campesinas y atrapó a una de ellas, con la idea de conducirla ante el mayku (la autoridad comunal). Sin embargo, al amanecer la joven se convirtió en ave y voló hasta las estrellas, que eran sus compañeras. El joven fue donde el cóndor y le suplicó que le llevase al mundo estelar y así llegó al hogar de la joven estrella que había conocido. Vivió junto a la joven y fue alimentado con quinua. Cuando el joven decidió volver a tierra para ver a sus padres, la estrella le proporcionó quinua, como un presente especial.


Un zorro se fue a una fiesta en el cielo con la ayuda de un cóndor. Después de la fiesta se quedó en el cielo con una estrella. Ella le dio una olla y un solo grano de qañiwa para preparar sopa. Durante la ausencia de la estrella el zorro tomó más granos de qañiwa, los echó a la olla y la comida se multiplicó de forma tal que se derramó la comida y cayó al suelo. Castigado por la estrella, el zorro trató de volver a la tierra. Cuando cayó del cielo, los granos de qañiwa se dispersaron por todo el Altiplano.

De estas versiones mitológicas se desprenden algunas ideas que se articulan a la cosmovisión andina: Quinua, qañiwa y kiwicha, son fuente de vida, regalo de los dioses, su origen está en el cielo nocturno, en las estrellas, pertenecen al ámbito femenino, más propiamente al femenino-masculino. El femenino-femenino estaría constituido por la papa.

Siento oportuno referir un par de recuerdos de mi propia infancia. En mi casa (vivía yo en el Cuzco), cuando se presentaba la ocasión de ayudar a criar pollitos con o sin madre, lo hacíamos compartiendo con ellos granos de quinua reventada. Sabíamos bien que se trataba de un alimento de fácil digestión y muy nutritivo. Era difícil que muriesen con esta dieta.


En todo el sur andino, las regiones de Cuzco y Apurímac para ser puntual en cuanto a mi observación personal concierne, comerciantes lupaqa transitaban del altiplano hacia los valles interandinos. Los que más recuerdo son aquellos que vendían tintes y otros qañiwa molida (harina de qañiwa). Según me parece, las familias que vivíamos en los sectores periféricos de la ciudad del Cuzco éramos más asequibles y adquiríamos de cuando en cuando este nutritivo producto, con el que se enriquecía la dieta especialmente de niños y enfermos. Estoy hablando de los años 50 del siglo pasado. La harina de qañiwa o qañiwako (qañiwa hak'u, grano tostado y molido), servía para su consumo en forma de mazamorras, para ingerirla con leche, elaborar panes (kispiño), tortas, refrescos, bebidas calientes, entre otros.

Hoy en día el predicamento de estos productos es universal. Como dato por demás demostrativo tenemos que forman parte de la dieta que la NASA ha establecido para sus astronautas. Ha habido un despertar hacia nuestro capital cultural felizmente, aunque ello nos ha tomado más tiempo del que habría sido deseable. Nunca es tarde.


Cultivar los productos alimenticios en los Andes, cosecharlos, guardar las semillas, preparar y comer los alimentos, son actos rituales. Actos que exigen cariño, y expresan una práctica de mutua crianza y gratitud (la molienda como canto y baile). Para nosotros los andinos, la quinua y qañiwa (tal como el conjunto de especies) tienen un espíritu con kamay (poder generatriz y reproductivo) que propicia la producción y que los alimentos duren hasta la siguiente cosecha.

Entiendo que un(a) buen(a) cocinero(a) tiene empatía con los elementos que le sirven para preparar los platos más sabrosos, esa idea tiene entre los andinos una profundidad temporal y arraigo afectivo dignos de admiración.

Pongámonos entonces en disposición de aprovechar las recetas de la larga vida que nos alcanza Carmen Luz Ayala Olazábal.

Recetario de oro de los productos andinos Quinua y Cañihua. Tipografía EL ALBA S.R.L. Arequipa 2015. pp. 296.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ZEIN ZORRILLA Y LA POLÉMICA DEL INDIGENISMO Y DEL MESTIZAJE

  Juan Carlos Lázaro “Ni hispano ni indígena, sin embargo, ambos a la vez” (1), es el más reciente título de Zein Zorrilla que forma parte d...