lunes, 9 de febrero de 2015

REFLEXIONES SOBRE LA MUERTE EN TORNO A LA OBRA DE GAMALIEL CHURATA

Miguel Angel Castro  

En el presente artículo trataré el tema de la muerte desde el punto de vista de un autor que tiene como referencia la cultura ágrafa andina: Gamaliel Churata.1

Churata emigró   a Bolivia en los años 30, durante el gobierno seudoindigenista de Leguía, país en donde logró completar una monumental obra inédita: “Resurrección de los Muertos”2 que ha sido recientemente publicada. Esta obra tiene una estructura particular en forma de diálogo, entre un personaje, cuyo nombre es el Profesor analfabeto, y Platón. Un diálogo extenso en el cual a lo largo de más de sesenta páginas el Profesor analfabeto trata de convencer a Platón de que la muerte solo es un concepto inventado por la filosofía occidental, puesto que según la visión andina los “muertos” siguen viviendo por debajo de la tierra, como semillas que propician no solo la fertilidad del terreno,  sino también la posibilidad del porvenir del hombre. Los muertos siguen viviendo en comunidad, en forma concreta de genes dentro del cuerpo humano. Esta comunidad de difuntos actúa desde adentro del individuo como un sentimiento manifiesto en su corazón.      

Los conceptos estéticos de este libro se sitúan en un espacio entre la vida y la muerte.  Mediante la exposición de la idea de Ahayu Watan, categoría que está ligada a la germinación, al deseo erótico que los muertos poseen y que expresan desde adentro del cuerpo de los vivos.3

“El término Ahayu-Watan, que significa el alma amarrada, alude a ese espíritu del ánimo que es mejor comprendido y asumido en una visión colectiva o comunitaria, que lleva el hombre y que se refleja como la luz que delinea nuestras vidas, nuestros actos. Ese ahayu, lo que es amarrado,4 constituye un penetrar en nuestra mismidad, en nuestro ser original. El dolor que se siente en el mundo andino llega hasta el ahayu, y cuando está enfermo hay que curarlo espiritualmente, haciendo que la luminosidad del ahayu permanezca intacta y fuerte”.5   La idea de ahayu watan, sobre la cual se funda el autor, está conexo con los muertos que se insinúan dentro de los vivos.

Ahayu es un concepto de alma, pero no es un alma individual. Es como un alma colectiva. Churata la define como una presencia en la tierra. Watan es el verbo amarrar. En cierto momento los muertos amarran a los vivos y se ponen en su sangre, como semilla, hasta compenetrar en las mismas células de los vivos. Para ilustrar este fenómeno es ejemplar un episodio de la vida de José María Arguedas: Se cuenta que en la celebración de uno de sus cumpleaños, el escritor estaba muy triste y los amigos que le acompañaban preguntaron: que podemos hacer para aliviar tu sufrimiento. A lo que Arguedas contestó: impidan que lleguen los españoles. Esta paradoja evidencia que el trauma de José María Arguedas era un trauma colectivo y no uno individual.

El gran mérito de Gamaliel Churata consiste en haber propuesto la idea tradicional de que los muertos no existen, y con ello alojar una paradoja a través de la cual se plantea que las culturas originales de América siguen vivas y persistentes. Para el mundo occidental, fue muy instrumental, cómodo pensar que estas culturas desaparecieron, cuando intentaron “matarlas físicamente” con programas que servían para justificar la cooperación de colonización y la exclusión de estas zonas de los beneficios que una modernidad hubiera podido traer de forma igualitaria para todos, no solamente para el Mundo Blanco.

En la “Resurrección de los muertos” Churata no habla solamente del Mundo Andino, sino que también expresa la interrelación de éste con el Mundo Islámico, el Mundo Chino, el conocimiento esotérico europeo y todo el bagaje de conocimiento que ha sido excluido de la historia oficial. Propone una nueva Historia, una nueva síntesis que contradice el presupuesto universalista europeo (Europa y Norteamérica) que se ha apropiado del pasado, para sustentar su historicismo. Churata nos da la posibilidad de imaginar un mundo distinto, un mundo donde  la jerarquía del saber se impone.

Referencias

*   Miguel Angel Castro, antropólogo cusqueño egresado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con estudios de Maestría en Filosofía por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Coordinador del Museo Cementerio Patrimonial de la Almudena de la ciudad del Cusco.
1.   Gamaliel Churata, intelectual puneño que fundó el movimiento literario “Orcopata”, movimiento que logró unir, desde una perspectiva Tradicional, conceptos procedentes de la Vanguardia europea, con la intención de comunicar nociones originales a un público alejado de la producción cultural indígena.
2.   Esta obra de Gamaliel Churata tuvo relación con su situación personal, debido a que sufrió duramente por la muerte de su primera esposa Brunilda y sus dos hijos, que murieron prematuramente. Churata logra transformar este dolor personal en un monumento funerario y literario que es un himno a la vida.
3.   Churata afirma que del celo nacen la poesía y la creación.
4.    Enlazado, en la expresión de Churata.
5.    En Revista virtual los andes. http://www.losandes.com.pe

Bibliografía
Bloch, Maurice, Death and the Regeneration of Life (ed. with J. Parry), Cambridge, 1982.
Churata, Gamaliel. La resurrección de los muertos. ANR, Lima 2011.
Guénon, Réne. El hombre y su devenir según el Vedanta. 1927.
Louis-Vincent Thomas. La antropología de la muerte. Traductor: Marcos Lara, Fondo de Cultura Económica, México 1983.
Sánchez Garrafa, Rodolfo, Representación del cosmos en murales mochica (Iconografía y tradición). En Tupac Yawri , Revista de Estudios Tradicionales Nº 2, 2010.
Valderrama, Ricardo y Escalante, Carmen. Apuqurpuna. Visión del mundo de los muertos en la Comunidad del Pumamarca. En Tupac Yawri , Revista de Estudios Tradicionales Nº 2, 2010.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ZEIN ZORRILLA Y LA POLÉMICA DEL INDIGENISMO Y DEL MESTIZAJE

  Juan Carlos Lázaro “Ni hispano ni indígena, sin embargo, ambos a la vez” (1), es el más reciente título de Zein Zorrilla que forma parte d...